Si estás en busca de los requisitos para acceder al Kit Digital y dar un impulso tecnológico a tu pequeña o mediana empresa, estás en el lugar correcto.
El programa Kit Digital ha sido creado para acelerar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas a favor de un mejor desarrollo productivo.
Pero ¿A quién va dirigido este programa? ¿Cómo ser beneficiado por esta subvención? ¿De qué forma se distribuirán los recursos? ¿A partir de cuándo entra en vigencia?
Todas estas interrogantes y más serán resultas en esta entrada… así que quédate hasta el final para que no pierdas ningún detalle.
¿En qué consiste el Kit Digital?
En un país donde las pymes representan una cifra superior al 95% del conjunto empresarial de la Nación, es importante que el Estado se preocupe por el avance tecnológico del sector.
Es por ello que desde el Ministerio de Asuntos Económicos surge la iniciativa de apoyar a la pequeña y mediana empresa en su proceso de digitalización.
El objetivo es completar la digitalización absoluta de las pymes en todo el país y acelerar así el desarrollo productivo de la Nación.
De esta manera se evaluarán las debilidades tecnológicas de las empresas y se estimulará el desarrollo de las mismas hasta un grado óptimo de digitalización. Este programa está financiado directamente por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.
¿A quién va dirigido el Kit Digital?
Todas las pequeñas y medianas empresas son candidatas a recibir la subvención por Kit de digitalización. Sin embargo, se aplicarán diferentes criterios para clasificar a las empresas que con más prioridad necesitan acceder al programa.
Es así como se establecerán diferentes niveles de acuerdo a las necesidades puntuales de cada empresa en cuanto a la digitalización. No se trata de una digitalización a ciegas, sino que contribuya realmente a mejorar sus objetivos empresariales.
Durante el 2022 y hasta el 2023 se estarán emitiendo convocatorias con el fin de clasificar los segmentos de empresas que requieren con urgencia un impulso tecnológico.
Un grupo importante detectado por el Gobierno español son las empresas con menos de 10 empleados, cuyo número aproximado es de 1.100.000 microempresas. Otro sector considerable y que merece atención desde el punto de vista de la digitalización son las 145.000 pequeñas empresas que cuentan con entre 10 y 49 empleados.
¿Cómo estará repartido el presupuesto del programa?
El presupuesto total destinado para la digitalización de las pymes en España es de .067 millones de euros. A partir de allí se pretenden conseguir los objetivos relacionados con la transformación tecnológica de las pequeñas empresas en el país.
500 millones de euros estarán destinados a aquellas empresas que tengan entre 10 y 49 trabajadores. Por otra parte, el resto del presupuesto se destinará a las empresas con menos de 10 trabajadores, y para el sector autónomo.
La subvención individual para cada empresa puede alcanzar los 12500 euros y dependerá de sus necesidades particulares en cuanto a transformación digital.
A partir del momento en que recibe el bono, la empresa tendrá 6 meses para decidir la mejor forma de invertir el dinero en servicios relacionados con digitalización de empresas. El bono del programa Kit Digital será entregado en 2 partes, primero un 70% que garantice la adquisición de servicios y herramientas, mientras un 30% restante cuando se comprueben las relaciones de compra y uso de servicios herramientas tecnológicas.
Pasos a seguir
Si deseas que tu empresa acceda a la ayuda para la digitalización, primero debes medir tu nivel de desarrollo tecnológico. Para ello es precio que completes un “test de autodiagnóstico” que te ayudará a saber tu estatus.
Este test estará a tu disposición en la plataforma Acelera Pyme. A partir de allí tendrás una visión más clara de tus necesidades en el aspecto de la digitalización. Para solicitar información específica relacionada con el Kit Digital, puedes llamar al 900 909 001.